• Productos
    • Tarjeta PayPilot Próximamente ¡Solicita tu tarjeta para pagos en minutos!
    • Bolsa de criptomonedas Próximamente Intercambio rápido de criptomonedas en línea. Más de 100 pares y comisiones competitivas
    • Aplicaciones móviles Próximamente Empieza a usar criptomonedas desde hoy
    • Operaciones OTC
    • Cartera Cripto Próximamente Toda tu cripto en una app segura
    • Pasarela de Pagos Cripto Procesamiento cripto rápido, flexible y conforme
  • Compañía
    • Quiénes somos Nuestra misión y la historia de la compañía. Nuestros productos y ecosistema
    • Ponte en contacto con Estamos disponibles para comunicarnos: ¡contáctanos!
    • Noticias de la empresa
    • Programa de referencia Próximamente
  • Wiki
    • Blog de criptomonedas
    • Academia Crypto
  • Noticias
  • Carreras
  • Productos
    • Tarjeta PayPilot
    • Bolsa de criptomonedas
    • Aplicaciones móviles
    • Operaciones OTC
    • Cartera Cripto
    • Pasarela de Pagos Cripto
  • Compañía
    • Quiénes somos
    • Ponte en contacto con
    • Noticias de la empresa
    • Programa de referencia
  • Wiki
    • Blog de criptomonedas
    • Academia Crypto
  • Noticias
  • Carreras
Acceso previo
APP
Próximamente

Escanear para descargar

es
Español
Acceso previo

Cómo declarar criptomonedas en la renta en España

julio 25, 2025

Para cumplir con las obligaciones fiscales en España, es fundamental incluir las criptomonedas en la declaración de la renta. La Agencia Tributaria considera las criptomonedas como activos patrimoniales, lo que implica que cualquier ganancia obtenida de su venta o intercambio debe ser reportada.

Las ganancias patrimoniales generadas por la compra y venta de criptomonedas se deben incluir en el modelo 100 de la declaración de la renta. Es importante tener toda la documentación necesaria, como registros de transacciones y extractos, para justificar las operaciones realizadas durante el año fiscal.

Asegúrate de calcular correctamente las ganancias o pérdidas, teniendo en cuenta el valor de adquisición y el precio de venta. En caso de dudas sobre cómo proceder, se recomienda consultar a un asesor fiscal especializado en fiscalidad relacionada con activos digitales.

Tipos de ganancias tributables

Las ganancias derivadas de la compraventa de criptomonedas se consideran rendimientos del patrimonio y deben incluirse en la declaración de la renta. Existen dos tipos principales de ganancias que los contribuyentes en España deben tener en cuenta: las ganancias patrimoniales y los ingresos por actividades económicas.

Ganancias patrimoniales: Estas se generan cuando se venden criptomonedas a un precio superior al precio de adquisición. La diferencia entre el precio de venta y el de compra constituye una ganancia patrimonial. Por ejemplo, si compraste Bitcoin por 5,000 euros y lo vendes por 10,000 euros, tu ganancia patrimonial sería de 5,000 euros. Este tipo de ganancia está sujeta a una escala progresiva que varía según el importe total. Las tasas impositivas son del 19% para los primeros 6,000 euros, 21% para la parte entre 6,001 y 50,000 euros y 23% para cantidades superiores a este umbral.

Ingresos por actividades económicas: Si se generan ingresos mediante la minería o el staking de criptomonedas, estos se consideran rendimientos del trabajo o actividades económicas. En este caso, es importante llevar un registro detallado de los costes asociados para deducirlos correctamente en la declaración. Los ingresos obtenidos están sujetos a tributación según las escalas aplicables a los rendimientos del trabajo.

Asegúrate de conservar toda la documentación relacionada con las transacciones realizadas y las operaciones llevadas a cabo con criptomonedas. Esto incluye recibos, extractos bancarios y cualquier otro documento que justifique las operaciones realizadas. La falta de esta documentación puede generar problemas durante una posible auditoría fiscal.

Cumplir con estas obligaciones fiscales no solo garantiza el cumplimiento normativo, sino que también evita sanciones o recargos innecesarios. Es recomendable consultar con un asesor fiscal especializado en criptomonedas para asegurar que todos los aspectos relacionados con las ganancias patrimoniales e ingresos sean tratados adecuadamente en tu situación particular.

Cálculo de la plusvalía

Para calcular la plusvalía generada por la venta de criptomonedas, se debe restar el coste de adquisición del precio de venta. El coste de adquisición incluye el precio pagado más los gastos relacionados con la compra, como comisiones. La fórmula es sencilla:

Plusvalía = Precio de Venta – Coste de Adquisición

Las ganancias obtenidas se consideran rendimientos del patrimonio y están sujetas a impuestos en función de su cuantía. En España, las tarifas del impuesto sobre la renta para estas ganancias se establecen en tramos que varían según el monto total. Para importes hasta 6.000 euros, se aplica un 19%; entre 6.000 y 50.000 euros, un 21%; y por encima de esta cantidad, un 23%.

Es fundamental llevar una correcta documentación de todas las operaciones realizadas para facilitar la declaración y cumplir con las obligaciones fiscales. Se recomienda conservar recibos, extractos y cualquier prueba que justifique los precios tanto de compra como de venta.

Asegúrate de declarar correctamente todas las transacciones, ya que la falta de información puede acarrear sanciones o revisiones por parte de la Agencia Tributaria. Además, el uso de herramientas o software específico puede simplificar este proceso y garantizar que no se omita ninguna operación relevante en tu declaración de renta.

Documentación necesaria

Para realizar la declaración de criptomonedas en la renta, es fundamental contar con la documentación adecuada que respalde las operaciones realizadas. Esto incluye:

  • Extractos de cuentas de intercambio: Obtener los extractos mensuales o anuales de plataformas donde se hayan realizado transacciones. Estos documentos deben detallar las compras, ventas y transferencias de criptomonedas.
  • Registro de operaciones: Mantener un registro exhaustivo de cada operación realizada, incluyendo fechas, cantidades, precios y comisiones pagadas. Este registro servirá para calcular las ganancias o pérdidas patrimoniales.
  • Comprobantes de adquisición: Conservar las pruebas de compra que demuestren el origen del capital invertido en criptomonedas. Esto puede incluir facturas o recibos electrónicos.
  • Cálculo del patrimonio: Documentar el valor total del patrimonio en criptomonedas a 31 de diciembre para cumplir con las obligaciones fiscales correspondientes.
  • Acreditaciones fiscales: En caso de haber realizado donaciones o herencias relacionadas con criptomonedas, es necesario tener los documentos que acrediten estas transacciones para su correcta declaración.

Toda esta información será esencial para cumplir con las obligaciones tributarias y evitar problemas con la Agencia Tributaria en España. Asegúrate de organizar y conservar estos documentos durante al menos cinco años tras la declaración correspondiente.

Plazos de presentación

Para la declaración de criptomonedas en España, es fundamental cumplir con los plazos establecidos por la Agencia Tributaria. La campaña de la Renta suele comenzar a principios de abril y finalizar a finales de junio. Este es el periodo durante el cual los contribuyentes deben presentar su declaración correspondiente al ejercicio fiscal anterior.

Específicamente, si has obtenido ganancias derivadas de la venta o intercambio de criptomonedas, debes incluirlas en tu declaración del IRPF. Si decides presentar tu declaración de manera telemática, tendrás hasta el 30 de junio para hacerlo. En caso de optar por una presentación en papel, la fecha límite es generalmente unos días antes, concretamente a finales de junio.

Es recomendable no dejar la presentación para el último momento, ya que cualquier retraso puede acarrear sanciones o intereses por parte de la administración tributaria. Además, asegúrate de tener toda la documentación necesaria lista con antelación para evitar contratiempos durante el proceso.

Sanciones por omisión

La falta de declaración de criptomonedas en España puede acarrear sanciones significativas. Si no se cumplen las obligaciones fiscales, es posible enfrentarse a multas que varían según la gravedad de la omisión.

  • Multas económicas: Las sanciones pueden oscilar entre el 50% y el 150% del impuesto no declarado, dependiendo de si se considera una infracción leve o grave.
  • Intereses de demora: Además de las multas, se aplicarán intereses sobre los impuestos que debieron ser pagados, lo que incrementará el monto total a abonar.
  • Infracciones administrativas: La Agencia Tributaria puede clasificar la omisión como infracción administrativa, lo que podría llevar a procedimientos más severos si se repiten las faltas.

Es fundamental mantener una documentación adecuada y precisa sobre todas las transacciones realizadas con criptomonedas. Esto no solo ayuda a cumplir con la declaración sino también a evitar sanciones futuras por falta de información.

La regularización voluntaria es una opción para aquellos que han omitido declarar sus ganancias. Al hacerlo antes de ser requeridos por la administración tributaria, es posible reducir las sanciones aplicables y regularizar su situación patrimonial sin mayores consecuencias.

Post Views: 6
Compartir artículo

Otros artículos

Cómo funcionan los futuros cripto
Cómo se tokeniza una propiedad en blockchain
Cómo gestionar una asociación con blockchain
Leer más
Descargar aplicaciones
Próximamente
Productos Tarjeta PayPilot Aplicaciones móviles Intercambia
Legal / Políticas Política de privacidad Política AML Términos de uso Política de Cookies
Compañía Quiénes somos Ponte en contacto con Programa de referencia

El propietario de este sitio web es PILOT INNOVATION SPÓŁKA Z OGRANICZONĄ ODPOWIEDZIALNOŚCIĄ, registrada en 30 Wincentego Rzymowskiego str., oficina 424, código 02-697, Varsovia, Polonia, número de registro KRS: 0001137957, NIP: 5214094047, REGON: 540711166, inscrita en el registro de transacciones con monedas virtuales con el número RDWW-1697.

© PILOT INNOVATION LLC 2025. Todos los derechos reservados.